Project Description

Dulces

Alfajores
de Hojarasca
con Manjar de Vainilla

Agosto 13, 2020

¡Esta receta es de un clásico chileno! La hojarasca es un poco distinta a la hojarasca clásica (a mi gusto más rica), porque lleva harta mantequilla, ¡lo que la hace más húmeda y riquísima!

Saltar a la receta
Resumen
  • 2 Horas

  • 40 Alfajores y 500g de Manjar

  • Carolina Rocco

  • Fácil

Alfajores de Hojarasca con Manjar de Vainilla

¡Un clásico chileno!

Esta hojarasca es un poco distinta a la más típica. Lleva harta mantequilla, lo que hace que la masa sea mucho más húmeda que la clásica (y a mi gusto más rica). La textura es exquisita, casi se deshace en la boca, es muy suave.

Por otro lado, ¿has hecho alguna vez tu propio manjar o dulce de leche? No el de leche condensada, sino que el que se cocina a partir de leche y azúcar en una olla. Si, se demora su buen tiempo (entre 1 y 1,5 horas) y requiere mucha paciencia porque hay que estar revolviendo constantemente, pero vale muchísimo la pena. No lo voy a negar, el de leche condensada también es exquisito y requiere de menos trabajo, pero si alguna vez te quieres dar un gusto, de verdad que este manjar es riquísimo. A mí me gusta cocinarlo hasta que la consistencia sea firme, pero aún sea más o menos líquida. Me gusta agregarle una buena cantidad de vainilla (le vuelvo a agregar más una vez que ya está listo), y queda increíble. De verdad es para comérselo a cucharadas y lo que te sobre, ¡lo puedes usar para rellenar estos alfajores!

Si fuiste bendecid@ ? con una Thermomix, también lo puedes hacer ahí y la máquina lo va a revolver por tí.

Advierto sí que este manjar es un poco más líquido que el que compras en supermercados, entonces lo que yo hago es ir armándolos a medida que los voy comiendo, porque si no, pueden desarmarse y el manjar esparcirse. Si los quieres hacer y rellenar todos “de una”, recomiendo que uses un manjar comprado que te guste, o manjar de tarro de leche condensada.

La verdad es que de cualquier forma van a quedar ricos, la gracia de esta receta es que son dos recetas en una, y que puedes no hacerlas juntas ??.

También puedes hacer estas hojarascas en versión grande, para hacer una torta. En este caso sí o sí usaría otro manjar más espeso (idealmente el de tarro de leche condensada). Para hacer una torta a partir de esta receta, hay que duplicar los ingredientes de la hojarasca para que salgan unas 14 hojas/capas. Se hace la masa (y se refrigera), y luego se divide en 14 porciones. Se estira cada una con un uslero, de manera redonda, de forma que queden lo más delgaditas posibles, y se pueden cortar los bordes utilizando un plato como molde (o con un molde), o se pueden dejar tal cual, y quedará una torta más rústica.

Recomiendo hornear hasta que comiencen a dorarse. En vez de darte un tiempo exacto, prefiero que pruebes con la primera en tu horno para ver cuánto se demora en lograr esto, y luego repetir con el resto de las capas.

¡Espero que te motives a hacer estos alfajores, el manjar (o ambos) o la versión torta! ¡Cuéntame si la haces!

¡HOLA!

Soy Caro. Aquí encontrarás un espacio gastronómico para los amantes de la cocina y pastelería que quieren aprender, perfeccionarse, o simplemente disfrutar de ricas, lindas y originales recetas.

Leer más sobre mi

Últimas recetas

Sígueme en Instagram

Alfajores de Hojarasca con Manjar de Vainilla

¡Esta receta es de un clásico chileno! La hojarasca es un poco distinta a la hojarasca clásica (a mi gusto más rica), porque lleva harta mantequilla, ¡lo que la hace más húmeda y riquísima!

  • Tiempo de Preparación: 30 MINUTOS

  • Tiempo de Cocción: 1,5 HORAS

  • Tiempo Total: 2 HORAS

Ingredientes
Para la Hojarasca:
  • 420 g Harina sin polvos de hornear

  • 200 g Mantequilla sin sal, fría y en cubos pequeños

  • 3 yemas de huevo

  • 180 ml Leche

  • 2 Cdas Pisco

Para el Manjar de Vainilla:
  • 1 Litro Leche Entera

  • 250 g Azúcar granulada

  • ½ cdta Bicarbonato

  • 2 cdtas Extracto de Vainilla

Preparación

Para la Hojarasca:

  1. Agregar a un bowl la harina y mantequilla. Pellizcar la mantequilla con la harina con la punta de los dedos para integrarla, hasta conseguir una textura arenosa.
  2. En un bowl aparte, revolver las yemas con la leche y el pisco, y agregarlos a la mezcla anterior. Integrar con las manos o con la ayuda de un tenedor, hasta conseguir una masa firme.
  3. Envolverla en un film plástico y llevarla al refrigerador durante la noche para dejarla reposar.
  4. Pasado el tiempo de reposo, estirar la masa lo más delgada posible con un uslero y cortarla con un cortador redondo. Pincharlos con un tenedor y volver a llevarlos al refrigerador por 25 minutos.
  5. Precalentar el horno a 180°C y preparar una bandeja de horno con papel mantequilla o mat de silicona. Hornear por 10-15 minutos o hasta que estén comenzando a dorarse.
  6. Dejar enfriar.

Para el Manjar de Vainilla:

  1. Agregar a una olla grande, a fuego medio, la leche, azúcar, bicarnonato y 1 cdta de vainilla. Revolver constantemente y cuando comience a hervir bajar el fuego. Debido al bicarbonato, subirá una espuma, pero al bajar el fuego y revolver esta también bajará.
  2. Continuar cocinando a fuego bajo, revolviendo constantemente para que no se queme ni pegue a la olla, cuidando que la leche no hierva.
  3. A medida que se cocine la leche, irá espesando y cambiando de color, hasta adquirir el típico color del manjar. Este proceso puede durar entre 1 y 1,5 horas, y es importante no dejar de revolver, teniendo especial cuidado durante los últimos minutos.
  4. Cuando ya esté listo adquirirá una consistencia parecida a la de una crema y cuando se enfríe terminará de espesarse. Para probar la consistencia, se puede sacar un poco de manjar con una cuchara pequeña y ponerlo en un plato, y ver la consistencia que tiene al enfriarse. Si está muy líquido, seguir cocinando por unos minutos.
  5. Cuando tenga la consistencia deseada, agregar la otra cdta de vainilla, sacar la olla del fuego y continuar revolviendo por 5 minutos para enfriarlo.
  6. Enfrascar y guardar en el refrigerador.
Tips
  • Puedes duplicar la hojarasca para hacer una torta.
  • Si haces una torta recomiendo utilizar otro manjar más espeso.
  • Como este manjar no es tan espeso (pero es riquísimo), recomiendo ir armándolos a medida que los vas comiendo, ya que si los dejas estar armados, se pueden desarmar o esparcir el manjar.

¡Comparte esta receta!

¿Hiciste esta receta?

¡Comparte una foto en Instagram con @caroroccos para poder verla! ?️

¿Quieres Seguir Tentándote?