Galletas de Parmesano y Cayena
¡Sigo en modo picoteo por acá! Tenía muchas ganas de hacer galletitas tipo “crackelet” o en general, galletas para untar con hummus, dips, pastas, queso crema, etc, y quería que fueran crujientes y que tuvieran mucho sabor por sí solas, y estas son exáctamente eso.
Las galletitas están llenas de queso parmesano rallado, y junto con la cayena en escama son una dupla perfecta. La cayena hace que dentro del sabor a queso, se sienta un leve picor (el picor va a depender de la cantidad que quieras usar), y hace que sean riquísimas incluso para picar por sí solas.
Si las dejas más tiempo en el horno, quedarán más crujientes, y si las dejas menos, un poco más suaves. A mí personalmente me gusta que queden crujientitas, pero es cosa de gustos.
Si no tienes o no puedes encontrar cayena en escamas (la venden en los supermercados, yo compro la que viene en un frasquito pequeño marca Gourmet), puedes reemplazarla por merkén y otro ají seco que te guste, o simplemente omitirlo si no quieres agregarle picante.
¡Tienes que hacerlas! Vas a sorprender a todos tus invitados con tus galletitas hechas por tí. Son facilísimas de hacer y además salen muchas con esta receta. La cantidad va a depender del tamaño que las cortes, pero en mi caso (las corté rectangulares y chiquititas), salieron 70 galletitas.
¡Cuéntame si las haces!


¡HOLA!
Soy Caro. Aquí encontrarás un espacio gastronómico para los amantes de la cocina y pastelería que quieren aprender, perfeccionarse, o simplemente disfrutar de ricas, lindas y originales recetas.
Sígueme en Instagram



Galletas de Parmesano y Cayena
Estas galletitas son perfectas para picoteos y untar dips, o hummus. Son riquísimas, crujientes, y la combinación de parmesano con cayena es exquisita. ¡Son muy fáciles de hacer y se necesitan pocos ingredientes!
Ingredientes
Preparación
- Precalentar horno a 180ºC. Preparar una bandeja de horno con papel para hornear o mat de silicona.
- Agregar a un bowl grande, el queso rallado, la harina, sal, pimienta y cayena, revolver bien, y agregar la mantequilla y agua.
- Con las puntas de los dedos, pellizcar la mantequilla contra el resto de los ingredientes, hasta conseguir una textura arenosa y ya no queden trozos grandes de mantequilla.
- Una vez conseguida esa textura, apretar la masa con las manos para que se junte. Si crees que la masa está muy seca puedes agregar un poquito más de agua, pero no debería ser necesario.
- Dividir la masa en dos, cubrirlas por separado con film plástico de cocina, y llevarlas al refrigerador por al menos 30 minutos.
- Pasado ese tiempo, sacar primero una de las mitades de masa, enharinar ligeramente el mesón y estirar la masa con un uslero o rodillo para formar un rectángulo de unos 3 mm de grosor. Con un cuchillo grande hacer cortes a lo largo y luego en el otro sentido, para formar galletitas del tamaño deseado (yo las corté en rectángulos pequeños). Juntar los excesos y volver a estirarlos y cortarlos.
- Distrubuir las galletitas en la bandeja de horno preparada, dejando espacio entre ellas y con la parte trasera de un palito de brocheta de madera, hacer pequeños hoyitos en el centro de cada galleta (insertándolo y girándolo).
- Espolvorear ligeramente las galletas con sal en escamas (o de mar, molida), y llevarlas al horno por 15 minutos, o hasta que se hayan dorado, y estén crujientes (al enfriarse se pondrán más crujientes). Mientras se hornean puedes comenzar a trabajar con la segunda mitad de la masa, la idea es que la masa siga fría al momento de hornearla, entonces por eso es preferible trabajar las mitades por separado.
- Puedes usarlas para untar dips, hummus, ¡o lo que más te guste!
Tips
- También puedes probar usando una mezcla de quesos.
- Puedes sustituir la cayena por merkén a gusto, o simplemente omitirlo si no quieres que tenga picante.
- También se pueden cortar las galletitas usando cortadores de galleta con la forma que más te guste.
- Recomiendo usar un cuchillo grande para cortar la masa, así se va haciendo de un corte a la vez en vez de arrastrar el cuchillo, para que así los cortes queden bien rectos y no se desarmen.
Leave A Comment