Madeleines
Desde hace mucho tiempo que quería hacer estas madeleines de nuevo y compartirles una receta, pero no había querido porque sé que la mayoría no tiene el molde ?.
Al final decidí hacerlas igual porque de verdad las amo ❤️. Probé hacerlas en moldes de mini cupcake de silicona y también funcionan bien, sólo que no quedan obviamente con la forma de conchita clásica de estos quequitos. Con molde de cupcake también funcionaría bien (puedes usar cápsulas de papel).
Son súper esponjosas y suaves, y al cocinarlas se les forma un huevito o “guatita” que es característica de estos quequitos.
Si no se les forma, significa que algo no se hizo bien en el proceso: puede que las hayas batido muy fuerte y le hayas quitado aire a la mezcla, puede que no hayas refrigerado la mezcla lo suficiente, puede que no hayas bajado la temperatura del horno tras unos minutos (como explico en el procedimiento), etc, ¡pero si sigues los pasos que indiqué en el procedimiento te van a resultar bien!
Estoy buscando tiendas en Chile donde tengan estos moldes a la venta, para dejar el dato por si a alguien le interesa. Vi que había uno marca Silikomart en Blackburn.
¡Si las haces en otro molde van a quedar igual de ricas! Solo que sin su forma característica, pero todo lo demás es lo mismo.
Cuéntame si las has probado antes y si te gustan ?. Y obviamente cuéntame si las haces ❤️❤️ me encanta cuando me escriben contándome.
¡Que tengas una linda tarde de Domingo!?


¡HOLA!
Soy Caro. Aquí encontrarás un espacio gastronómico para los amantes de la cocina y pastelería que quieren aprender, perfeccionarse, o simplemente disfrutar de ricas, lindas y originales recetas.
Sígueme en Instagram



Madeleines
Amor a las Madeleines. Estos quequitos además de lindos son muy ricos, livianos y esponjosos. ¡Te enseño el paso a paso para que te queden perfectas!
Ingredientes
Para la mezcla de Madeleines:
Para el molde:
Para decorar, opcional:
Preparación
- Agregar los huevos a un bowl y batirlos para romperlos. Batirlos junto con el azúcar hasta que estén espumosos, agregar la miel, cesta de naranja, vainilla y batir.
- En un bowl aparte, cernir la harina junto con la sal y polvos de hornear. Agregarla en 3 etapas a la mezcla con los huevos e incorporar con una espátula de silicona, con movimientos envolventes.
- Agregar la mantequilla derretida (ya fría o tibia) en 2 etapas, e incorporar con movimientos envolventes.
- Cubrir el bowl con un film plástico y refrigerar por al menos 30 minutos (yo lo dejé toda la noche). Esto ayudará a que crezcan más en el horno y que se forme el “huevito o guatita” típico de las madeleines.
- Horneae las madeleines por 5 minutos a 200ºC, pasados esos 5 minutos, bajar la temperatura a 190ºC y seguir cocinando por otros 3 minutos (8 minutos en total).
- Dejar enfriar sobre una rejilla.
- Cuando ya estén frías, untar la mitad en chocolate blanco derretido (yo quise untarlas en diagonal) y espolvorear con lo que más te guste para decorar. Yo las quise espolvorear con pistachos picador y frambuesas liofilizadas molidas (las venden en el supermercado como snacks en la sección de verduras, marca isofrut. Yo compré el mix de berries y saqué las frambuesas).
- Dejar que se endurezca el chocolate poniendo las madeleines sobre una bandeja con papel mantequilla o de hornear. Puedes acelerarlo poniéndolas en el refrigerador unos minutos.
Tips
- ¡No olvides dejar reposar la mezcla de las madeleines en el refrigerador antes de ponerla en el molde y hornearlas! Mientras más tiempo las dejes, mejor.
Leave A Comment