Mini Tortas de Hojarasca, Manjar y Merengue
Amo las versiones mini de tortas, encuentro que se ven tan lindas. Por eso quise hacer varias mini tortas de hojarasca en vez de hacer sólo una grande. Además, es como tener una torta personal, me encanta.
Estas mini tortas están inspiradas en los clásicos dulces chilenos que son rectangulares, de hojarasca, manjar y merengue, y que luego se cortan en rectángulos pequeños. Mi papá es fanático de ellos, y por eso quise recrearlos pero en versión torta redonda y obviamente agregándoles mi toque en la decoración, y también en la hojarasca.
La hojarasca más clásica no lleva mantequilla (para quienes no son de Chile, la hojarasca es una masa que se usa muchísimo acá), pero llevo años haciendo esta versión de hojarasca con (harta) mantequilla que me encanta. Es una masa que se deshace en la boca y tiene una textura exquisita. Encuentro que es casi similar a una versión rápida y sin pliegues de una hojaldre (guardando proporciones!! jajaj no vayas a pensar que es hojaldre).
Las tortas están compuestas por varias capas de hojaldre, manjar y merengue italiano y es una combinación tan simple pero tan rica, que es carta segura, imposible que no les guste.
Te animo muchísimo a que la hagas, es bien fácil de hacer y lo único que toma un poco más de tiempo es que esta masa requiere refrigerarla durante la noche (así que es tiempo pasivo).
¡Grabé un video para mostrar el armado y decorado! Está en mi perfil de instagram y voy a intentar agregarlo acá también.
¡Cuéntame si la haces!



¡HOLA!
Soy Caro. Aquí encontrarás un espacio gastronómico para los amantes de la cocina y pastelería que quieren aprender, perfeccionarse, o simplemente disfrutar de ricas, lindas y originales recetas.
Sígueme en Instagram



Mini Tortas de Hojarasca, Manjar y Merengue
Mi versión de este clásico dulce chileno. Capas de hojarasca que se deshacen en la boca, mezcladas con manjar y merengue italiano, ¡es una carta segura!
Ingredientes
Para la Hojarasca:
Para el Merengue Italiano:
Para Rellenar:
Preparación
Para la Hojarasca:
- Agregar a un bowl la harina y mantequilla. Pellizcar la mantequilla con la harina con la punta de los dedos para integrarla, hasta conseguir una textura arenosa.
- En un bowl aparte, revolver las yemas con la leche y el pisco, y agregarlos a la mezcla anterior. Integrar con las manos o con la ayuda de un tenedor, hasta conseguir una masa firme.
- Envolverla en un film plástico y llevarla al refrigerador durante la noche para dejarla reposar.
- Pasado el tiempo de reposo, estirar la masa bien delgada con un uslero (unos 2 mm) y cortarla con un cortador redondo de 10 cm de diámetro. Pincharlos con un tenedor y volver a llevarlos al refrigerador por 25 minutos.
- Precalentar el horno a 180°C y preparar una bandeja de horno con papel mantequilla o mat de silicona. Hornear por 10-13 minutos o hasta que estén comenzando a dorarse.
- Dejar enfriar completamente.
Para el Merengue Italiano:
- Agregar al bowl de una batidora de pedestal las claras de huevo (no comenzar a batir aún, comenzar a batir a velocidad media una vez que el almíbar ya esté bien caliente, yo comienzo a batir cuando el almíbar está cerca de los 110ºC).
- Hacer un almíbar: agregar a una olla pequeña el azúcar y cubrirla con agua (no agregar agua en exceso, la idea es sólo cubrirla y que se vea “pastosa”). Cocinar a fuego medio, pincelando los bordes de la olla con agua si ves cristales de azúcar sin disolver en los bordes. Usar un termómetro de azúcar para medir la temperatura.
- Lo que debemos hacer es coordinar que el almíbar llegue a las 119ºC cuando las claras estén bien batidas y espumosas, si ves que el almíbar se está demorando un poco, bajar la velocidad (pero no detenerla), mientras esperamos que esté listo el almíbar. Es preferible que las claras estén listas antes que el amíbar, porque si no, el almíbar seguirá cocinándose incluso fuera del fuego con su propio calor.
- Una vez que el almíbar llegue a los 119ºC, subir la velocidad de la batidora al máximo y verter rápidamente el almíbar por el borde de la batidora para que no salpique, y seguir batiendo a velocidad máxima hasta que el merengue se enfríe completamente: al tocar el bowl, este se debe sentir frío.
- Preparar una manga de pastelería con boquilla redonda de 12 cm de diámetro (o del tamaño que prefieras, o también puedes simplemente cortar la punta de la manga).
Para el Armado:
- Poner una de las tapas de hojarasca en la base.
- Poner el manjar en una manga de repostería con una boquilla redonda de 10 o 12 cm de diámetro (o cortar la punta de la manga), y con la manga, hacer pelotitas por todo el borde de la base de hojarasca. Luego cubrir el centro con manjar de modo que esté de la misma altura de las pelotitas del borde, y tapar con otra hojarasca.
- Con la manga con merengue italiano, cubrir primero todo el borde de la segunda tapa de hojarasca, y luego completar con merengue el centro. Esparcir con una espátula para que esté parejo. Tapar con una tercera hojarasca.
- Sobre la tercera hojarasca, repetir el paso del manjar y cubrir con una cuarta hojarasca.
- Sobre la cuarta y última hojarasca decorar con merengue italiano. Yo decoré creando pequeñas gotitas de merengue, presionando y luego soltando y llevando la manga hacia arriba. Cubrir completamente la hojarasca.
- Utilizar un soplete de cocina para dorar ligeramente el merengue.
- Decorar con flores comestibles o frutillas frescas partidas en cuartos.
- Repetir con todas las otras tapas de hojarasca, para formar varias mini tortas.
Tips
- Recomiendo usar un manjar (dulce de leche) bien firme
- Si no tienes pisco, puedes usar vinagre de manzana, vino blanco, vodka, u otro alcohol
Leave A Comment