Queque Marmoleado Red Velvet
¡No sabes lo entretenido que fue hacer esta receta y tomar esta foto!
Me encanta Halloween y hacer recetas en esta época (en verdad para todas estas fechas y celebraciones: Navidad, Pascua, etc). El año pasado hice unos Cupcakes de Halloween de Red Velvet con decoraciones de chocolate (los puedes ver aquí), y este año quise volver a hacer red velvet pero marmoleado. Encuentro que le dio un efecto muy entretenido y son muy ricos.
Si no tienes un molde de Halloween como yo, puedes simplemente hacerlos en versión Cupcake (salen 12) o en un molde de Queque Mediano.
Los serví sobre una base de madera con una “tierra” de galletas oreo molidas.
¡Ojalá que hagas esta receta! Es muuy fácil de hacer y muy rica. También puedes servirlos y decorarlos con un frosting de queso crema o un ganache de chocolate, o un ganache batido.
Que tengas un lindo fin de semana.



¡HOLA!
Soy Caro. Aquí encontrarás un espacio gastronómico para los amantes de la cocina y pastelería que quieren aprender, perfeccionarse, o simplemente disfrutar de ricas, lindas y originales recetas.
Sígueme en Instagram



Queque Marmoleado Red Velvet
¡Este queque marmoleado de Red Velvet es muy rico y entretenido de hacer! El marmoleado hace que se vean muy diferentes y entretenidos. Son muy esponjocitos y puedes jugar con la decoración para Halloween.
Ingredientes
Para la Mezcla Red Velvet:
Para la Mezcla de Vainilla:
Para la “Tierra” (opcional, para servir):
Preparación
Hacer por separado ambas mezclas:
- Precalentar el horno a 170ºC. Preparar moldes de Cupcakes con cápsulas de papel o molde de queque mediano. En el caso de usar un molde estilo Nordic Ware (de aluminio fundido, como el que usé yo) es importante pincelar bien con mantequilla derretida y luego cubrir con harina cernida en cada rincón del molde.
- Mezclar la leche con el jugo de limón y vinagre de manzana y revolver con una cuchara (haremos un sustituto de “Buttermilk”). Dejar reposar por unos 10 minutos, mientras preparamos el resto de la mezcla. Aparecerán grumitos porque la leche se “cortará ligeramente, es normal. En los tips explico por qué lo hacemos.
- A un bowl, agregar la mantequilla, vainilla y azúcar, y batir hasta conseguir una mezcla suave.
- Agregar el huevo y batir a velocidad baja sólo hasta que esté bien incorporado.
- Agregar colorante (sólo en el caso de la mezcla de red velvet), de a muy poco a la vez, mezclando entre cada adición, hasta conseguir el color rojo deseado. No batir en exceso.
- En un bowl aparte, mezclar la harina con el cacao en polvo (sólo en el caso de la mezcla de red velvet), bicarbonato y sal.
- Agregar la mitad de la mezcla de harina al bowl con la mezcla, batir, agregar la mitad de la leche, y repetir hasta incorporar completamente ambos.
- De ser necesario, agregar un poco más de colorante a la mezcla de red velvet para ajustar el color.
- Traspasar por separado las mezclas a mangas de repostería y llenar los moldes de preparados hasta ¾ de su capacidad, alternando la mezcla de red velvet y de vainilla. Puedes marmolear un poco más utilizando un palito de madera o una cuchara pequeña.
- Hornear por 20-25 minutos (o más en el caso de hornear un solo queque, podría demorarse unos 50 minutos), o hasta que al insertar un palito de madera, este salga limpio.
- Una vez listos, sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla. Al usar un molde Nordic Ware, apenas salga del horno poner un temporizador de 10 minutos y desmoldar, para evitar que se pegue.
- Si haces este queque para Halloween, puedes servirlos sobre una “tierra” de galletas oreo molidas.
Tips
- Para la mezcla de red velvet, es importante no batir la mezcla en exceso una vez incorporados los huevos, hay que batir lo justo y necesario para incorporar para que el queque quede esponjoso y liviano.
- Agrega el colorante de a poco a la mezcla. Cada colorante tiñe distinto, por lo que es mejor no guiarse por cantidades, e ir agregando de a poco hasta alcanzar el color deseado.
- No tengas miedo de agregar vinagre, no se sentirá para nada su sabor en el cupcake. Lo usamos porque reacciona con el bicarbonato, y hace que el cupcake suba. El “buttermilk” que hacemos al mezclar leche con limón sirve para lo mismo.
Leave A Comment