Volcán de Manjar
Esta es otra de esas recetas que llevo mucho tiempo haciendo, ¡me encanta! Y estoy segura que a tí también te va a encantar.
Subí hace poco mi receta de Volcán de Chocolate, y esta vez comparto mi receta del Volcán de Manjar (Dulce de Leche), ¡los dos son exquisitos!.
Además, son rapidísimos de hacer. Al igual que en el volcán de chocolate, el único detalle mas “complicado” está en el tiempo de cocción, que varía con cada horno (y molde), por lo que la primera vez que lo hagas tienes que poner mucha atención para cocinarlo en el tiempo preciso para que el centro quede líquido.
Al igual que con el Volcán de Chocolate, mis principales tips para cocinarlo a la perfección son:
- Refrigera cada volcán en su molde antes de hornearlo: Recomiendo muchísimo que lleves los volcanes al refrigerador antes de hornearlo, por al menos 30 minutos. Esto hace que no se cocine tan rápido, y el centro tarda más en calentarse así que produce exáctamente el efecto que queremos. Lo llevas directamente del refrigerador al horno precalentado. Además, esto te permite también hacerlo con unos días de anticipación si tienes una comida, por ejemplo: lo mantienes refrigerado, y lo llevas al horno justo antes de servir.
- Prueba cocinando sólo uno primero: Cada horno es distinto, por lo que recomiendo que primero pruebes en tu horno cocinando sólo un volcán y veas exáctamente el tiempo que se demora en cocinarse a la perfección. Luego repites este tiempo con el resto de los volcanes, y así aseguras un centro líquido en todos. Recuerda que los bordes deben estar cocidos, pero si lo sacudes suavemente el centro aún debe tener movimiento.
- Desmóldalos y sírvelos apenas salgan del horno: Los volcanes seguirán cocinándose con su propio calor fuera del horno, por lo que es muy importante que los desmoldes apenas terminen de hornearse y los sirvas inmediatamente.
Si no los vas a comer todos “de una”, recomiendo hornear sólo los que vas a comer en el momento y el resto dejarlos en el refrigerador (hasta 3 días), ¡y luego los horneas directo desde el refrigerador cuando los quieran comer!
En los tips de la receta les dejé también un dato para los fanáticos del chocolate: cuando estés llenando el molde con la mezcla del volcán, puedes poner un trozo de chocolate en el centro, y luego cubrirlo con más mezcla. Cuando esté listo, al partirlo, ¡sadrá manjar con chocolate derretido del centro!.
Los de esta foto los hice en ramequines con forma de estrella para darles una forma distinta ⭐️, pero puede ser otro molde. Funciona bien con cualquier recipiente individual apto para el horno, como ramequines, moldes metálicos individuales, mini cocottes, moldes de cupcakes, etc.
Veo esta foto y pienso en navidad jajaja ? no sé si a alguien más le pasa o si a mí me gusta mucho ?.

En cuando al manjar/dulce de leche, yo usé un manjar de supermercado, pero las consistencias del manjar pueden variar dependiendo del que uses, por lo que recomiendo mucho fijarse en la consistencia de la mezcla final. Si levantas un poco de mezcla con una cuchara y la viertes sobre la misma mezcla “dibujando una letra”, deberías ver que va dejando una marca por unos segundos en vez de sólo mezclarse con el resto de la mezcla inmediatamente. Si ves que la mezcla está muy líquida y esto no sucede, puedes agregar un poco más de harina.


¡HOLA!
Soy Caro. Aquí encontrarás un espacio gastronómico para los amantes de la cocina y pastelería que quieren aprender, perfeccionarse, o simplemente disfrutar de ricas, lindas y originales recetas.
Sígueme en Instagram



Volcán de Manjar
Esta vez el Volcán es de Manjar (Dulce de Leche) ?. Sólo imagina poder estar en poco más de una hora probando ese centro líquido y tibio de manjar, junto con una bolita de helado de vainilla... ¡Corre a hacerlo! ??♀️??♀️
Ingredientes
PARA EL MOLDE:
Preparación
- Precalentar el horno a 220ºC. Preparar los moldes que vas a usar enmantequillándolos y enharinándolos, quitando el exceso de harina dando pequeños golpes hacia abajo contra el mesón. Debequedar completamente cubierto con mantequilla y harina para evitar que se peguen.
- En un bowl grande, con un batidor de mano (o eléctrico), mezclar el manjar con la mantequilla derretida y la vainilla, hasta que estén bien incorporados.
- En un recipiente aparte, revolver los huevos con un tenedor o batidor, sólo hasta mezclarlos. Agregarlos a la mezcla anterior y mezclar con el batidor hasta incorporar bien.
- Agregar la harina y pizca de sal, y mezclar hasta incorporar.
- Llenar los moldes preparados (enmantequillados y enharinados) con la mezcla hasta ¾ de su capacidad. Preferiblemente llevarlos al refrigerador por al menos 30 minutos. Puedes hornearlos directamente pero al refrigerarlos es más seguro que el centro quede líquido.
- Hornar hasta que los bordes estén firmes y el centro siga líquido (puedes sacudir suavemente el molde, el centro debería tener movimiento aún). El tiempo de horneo dependerá de tu horno, pero puede tardar entre 10-15 minutos. Puedes probar sólo con un volcán primero para verificar el tiempo de cocción y luego cocinar el resto.
- Una vez listos, pasar un cuchillo alrededor del molde, cuidando no perforar el volcán. Para desmoldarlos, poner un plato sobre el molde y darlo vuelta de modo que el plato quede abajo y el molde arriba. Levantar el molde.
- ¡Servir inmediatamente! Para servirlo, puedes espolvorearlo con azúcar flor y acompañarlo con una bolita de helado de vainilla. ¡Disfrútalo!
Tips
- Para asegurar una cocción adecuada, puedes hornear sólo uno primero para corroborar el tiempo que se demora en cocinarse, y luego repites ese tiempo con los demás.
- Hay que servirlo de inmediato para que no se siga cocinando el centro con el mismo calor del volcán.
- Como molde puedes usar cualquier recipiente individual apto para el horno: ramequines, pocillos, moldes de cupcake, moldes individuales metálicos, mini cocottes, etc.
Leave A Comment